
Comprar Melfalán (Melphalan) en Puerto Rico
Package | Dosis | Precio | Price per Dose | |
---|---|---|---|---|
Dosis: 2mg | ||||
150 pill | 2mg | $1,682.75 | $11.21 | |
125 pill | 2mg | $1,458.50 | $11.66 | |
100 pill | 2mg | $1,210.93 | $12.11 | |
75 pill | 2mg | $929.27 | $12.40 | |
50 pill | 2mg | $627.88 | $12.56 | |
25 pill | 2mg | $319.31 | $12.77 |

Melfalán Description
Descripción del medicamento
Melfalán es un medicamento utilizado principalmente en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como el mieloma múltiple y algunos linfomas. Este fármaco pertenece a la clase de agentes alquilantes, que actúan modificando el ADN de las células cancerosas y, de esta manera, inhiben su crecimiento y proliferación. La sustancia activa en Melfalán es el clorhidrato de melfalán, un compuesto químico diseñado para ser efectivo en la destrucción de células malignas. Su administración se realiza generalmente en forma de polvos para solución inyectable, aunque en algunos casos puede verse en modalidades orales seguras y controladas bajo supervisión médica. Es importante entender que el uso de Melfalán requiere una estricta supervisión médica debido a sus posibles efectos secundarios y a su potencia.
Mecanismo de acción
El Melfalán funciona como un agente alquilante. Gracias a su estructura química, puede formar enlaces covalentes con el ADN de las células. Este proceso provoca daños en la cadena de ADN, lo que impide que las células cancerosas puedan dividirse y multiplicarse. La incapacidad de las células para dividirse conduce a su apoptosis o muerte celular programada. De este modo, el Melfalán ayuda a reducir el volumen de tumores y a controlar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, su efecto no distingue completamente entre células sanas y dañadas, por lo que puede afectar también a las células saludables, provocando algunos efectos secundarios. Esta capacidad de ataque agresivo hace que su uso deba ser cuidadosamente balanceado por parte del equipo médico.
Indicaciones y uso adecuado
El Melfalán está indicado principalmente para pacientes con mieloma múltiple, en casos en los que otros tratamientos no hayan sido suficientes o sean incompatibles. También se emplea en ciertos tipos de linfomas y en preparados de quimioterapia combinada para mejorar la eficacia del tratamiento. Es fundamental seguir las indicaciones del profesional de salud para la dosis y la duración del tratamiento. Normalmente, el medicamento se administra en ciclos, y la frecuencia dependerá de la condición clínica del paciente. La ingesta o administración debe ser estrictamente controlada, y en algunos casos se requiere monitorización constante de los niveles sanguíneos y de otros parámetros clínicos para evitar complicaciones.
Posibles efectos secundarios
Como todos los quimioterapéuticos, el Melfalán puede causar efectos adversos. Entre los más comunes se encuentran la supresión de la médula ósea, que aumenta el riesgo de infecciones, anemia y sangrados; náuseas y vómitos; pérdida de apetito; fatiga excesiva; y alteraciones en la piel como erupciones o cabello débil. También puede provocar daño en el hígado o en los riñones, por ello se recomienda un control periódico de la función hepática y renal. En casos más raros, pueden presentarse complicaciones más graves, como reacciones alérgicas o alteraciones en la memoria. Debido a estos riesgos, la administración del Melfalán debe estar supervisada por un especialista que pueda gestionar cualquier efecto secundario o ajustar la dosis cuando sea necesario.
Precauciones y recomendaciones
El uso de Melfalán requiere precaución especial. Se recomienda informar al médico sobre cualquier condición de salud preexistente, incluyendo infecciones, problemas hepáticos o renales, o antecedentes de otras enfermedades graves. Es fundamental evitar el embarazo durante el tratamiento, ya que el medicamento puede afectar al feto y causar daños congénitos. Tanto hombres como mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos. Además, es importante informar al profesional si se están tomando otros medicamentos, especialmente aquellos que puedan interactuar con el Melfalán o afectar su metabolismo. La exposición a personas con infecciones debe limitarse, debido a que la supresión inmunológica puede hacer al paciente más vulnerable. Finalmente, se recomienda seguir las indicaciones médicas estrictamente y acudir a todas las revisiones programadas para garantizar la seguridad y la efectividad del tratamiento.