Package | Dosis | Precio | Price per Dose | |
---|---|---|---|---|
Dosis: 200mg | ||||
90 pill | 200mg | $51.52 | $0.58 | |
60 pill | 200mg | $38.07 | $0.63 | |
30 pill | 200mg | $24.63 | $0.83 | |
Dosis: 400mg | ||||
90 pill | 400mg | $71.69 | $0.81 | |
60 pill | 400mg | $53.76 | $0.90 | |
30 pill | 400mg | $33.59 | $1.12 | |
Dosis: 600mg | ||||
90 pill | 600mg | $78.41 | $0.87 | |
60 pill | 600mg | $64.97 | $1.08 |

Ibuprofeno Description
Descripción del Ibuprofeno
El ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. Su eficacia y seguridad lo convierten en una opción popular tanto en el ámbito doméstico como en el profesional de la salud. Este compuesto químico actúa principalmente inhibiendo la producción de prostaglandinas, unas sustancias químicas responsables de la inflamación, el dolor y la fiebre en el cuerpo.
Indicaciones y usos principales
El ibuprofeno se recomienda para tratar diversas afecciones, incluyendo cefaleas, dolores musculares, articulares, menstruales y odontológicos. También se emplea en el manejo de estados febriles, tanto en adultos como en niños. Debido a su acción rápida, es una opción efectiva para aliviar molestias agudas y mantener un nivel cómodo en casos de fiebre persistente o dolor inflamatorio.
Modo de administración y dosis
El medicamento generalmente se presenta en tabletas, cápsulas, suspensión o gotas, y su modo de administración varía según la presentación y la edad del paciente. Es importante seguir las indicaciones del prospecto o las recomendaciones médicas para evitar dosis excesivas. En adultos, la dosis típica oscila entre 200 y 400 mg cada 4 a 6 horas según sea necesario, sin exceder una cantidad total diaria recomendada. Para los niños, la dosificación suele basarse en el peso y debe ser supervisada por un profesional de salud.
Posibles efectos secundarios
Como todos los medicamentos, el ibuprofeno puede producir efectos adversos en algunas personas. Los más comunes incluyen malestar estomacal, náuseas, dolor abdominal o indigestión. En casos menos frecuentes, puede causar reacciones alérgicas, que se manifiestan con erupciones, hinchazón o dificultad para respirar. El uso prolongado o en dosis elevadas puede afectar el aparato digestivo, los riñones o el sistema cardiovascular, por lo que se recomienda usarlo con precaución y bajo supervisión médica.
Precauciones y contraindicaciones
Es importante consultar con un médico antes de usar ibuprofeno si se padece de úlceras gástricas, enfermedad renal, hipertensión arterial, o si se está tomando otros medicamentos que puedan interactuar. Personas con antecedentes de reacciones alérgicas a otros AINE también deben evitar su consumo. Además, no se recomienda su uso en embarazo, especialmente en el tercer trimestre, sin supervisión médica, debido a posibles riesgos para el bebé y la madre.
Interacciones medicamentosas
El ibuprofeno puede interactuar con otros medicamentos, como anticoagulantes, antihipertensivos, litio o ciertos diuréticos. Estas interacciones pueden alterar la eficacia de los tratamientos o aumentar el riesgo de efectos secundarios. Por ello, es fundamental informar siempre al médico o farmacéutico sobre cualquier medicación que se esté tomando antes de iniciar el tratamiento con ibuprofeno.
Recomendaciones finales
El uso correcto del ibuprofeno, siguiendo las indicaciones médicas y respetando las dosis recomendadas, puede ofrecer un alivio efectivo para diversas molestias. Sin embargo, debido a posibles efectos adversos y contraindicaciones, se aconseja no exceder el período de uso y evitar combinaciones peligrosas sin orientación profesional. En caso de presentar síntomas preocupantes o no mejorar, siempre se debe acudir a un especialista para una evaluación adecuada.