Package | Dosis | Precio | Price per Dose | |
---|---|---|---|---|
Dosis: 5mg | ||||
360 pill | 5mg | $174.00 | $0.48 | |
240 pill | 5mg | $129.15 | $0.54 | |
180 pill | 5mg | $107.62 | $0.59 | |
120 pill | 5mg | $78.92 | $0.66 | |
90 pill | 5mg | $66.36 | $0.74 | |
60 pill | 5mg | $48.42 | $0.81 | |
30 pill | 5mg | $30.48 | $1.02 | |
Dosis: 10mg | ||||
360 pill | 10mg | $260.11 | $0.72 | |
240 pill | 10mg | $191.94 | $0.81 | |
180 pill | 10mg | $159.65 | $0.88 | |
120 pill | 10mg | $118.39 | $0.99 | |
90 pill | 10mg | $98.65 | $1.09 | |
60 pill | 10mg | $73.54 | $1.22 | |
30 pill | 10mg | $46.63 | $1.56 |

Glipizida Description
¿Qué es la Glipizida?
La Glipizida es un medicamento utilizado principalmente para controlar los niveles de azúcar en la sangre en personas que padecen diabetes tipo 2. Pertenece a la clase de medicamentos llamados sulfonilureas. Su función principal es estimular la secreción de insulina por parte del páncreas, lo que ayuda a reducir la glucosa en sangre. Es importante destacar que la Glipizida no cura la diabetes, pero puede ser muy efectiva en el manejo de la enfermedad cuando se combina con una dieta adecuada y ejercicio regular.
¿Cómo funciona la Glipizida?
Este medicamento actúa sobre las células productoras de insulina en el páncreas, haciendo que liberen más insulina en la sangre. De esta forma, favorece la absorción de glucosa por los tejidos del cuerpo, manteniendo los niveles de azúcar en sangre dentro de un rango saludable. La acción de la Glipizida es de inicio rápido y suele durar varias horas, por lo que generalmente se administra una o dos veces al día. La efectividad puede variar según las características individuales de cada paciente.
Ventajas de la Glipizida
Una de las principales ventajas de la Glipizida es su alta eficacia en el control de la glucemia. Muchas personas experimentan una mejora notoria en sus niveles de azúcar en sangre después de comenzar el tratamiento. Otra ventaja es que, por ser un medicamento oral, su administración es sencilla y cómoda. Además, tiene un perfil de efectos secundarios favorable en la mayoría de los casos, si se usa correctamente. La disponibilidad en diferentes presentaciones también facilita la personalización del tratamiento.
Posibles efectos secundarios
Como todos los medicamentos, la Glipizida puede producir efectos adversos en algunas personas. Los más comunes incluyen hipoglucemia, que ocurre cuando los niveles de azúcar en sangre bajan demasiado, causando síntomas como sudoración, mareo, temblores y debilidad. Otros efectos secundarios leves pueden ser náuseas, molestias digestivas o aumento de peso. Sin embargo, la mayoría de los efectos secundarios se controlan ajustando la dosis o mediante una supervisión médica adecuada.
Precauciones y contraindicaciones
Es fundamental que la utilización de la Glipizida sea supervisada por un profesional de la salud. No se recomienda su uso en personas con alergia conocida a las sulfonilureas o en casos de enfermedad hepática severa. También debe tenerse precaución en pacientes que presenten problemas renales o que estén tomando otros medicamentos que puedan interactuar con la Glipizida. El control regular de los niveles de glucosa es esencial para evitar complicaciones y ajustar la dosis en función de los resultados.
¿Quién debería usar Glipizida?
La Glipizida es indicada para adultos con diabetes tipo 2 que no logran controlar sus niveles de azúcar únicamente con dieta y ejercicio. En algunos casos, puede utilizarse en combinación con otros medicamentos antidiabéticos para mejorar su eficacia. Sin embargo, no es adecuada para pacientes con diabetes tipo 1 o en situaciones específicas de embarazo y lactancia, por lo que siempre debe recetarse tras una evaluación médica exhaustiva.
Conclusión
La Glipizida es un medicamento efectivo y confiable para el manejo de la diabetes tipo 2. Su mecanismo de acción ayuda a mejorar significativamente los niveles de azúcar en sangre, con una administración sencilla y un perfil de efectos secundarios generalmente bien tolerado. Sin embargo, su uso correcto y supervisado por un especialista es fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento, así como para prevenir posibles complicaciones. La adherencia al tratamiento, junto con un estilo de vida saludable, puede marcar la diferencia en el control de la enfermedad y en la calidad de vida del paciente.