
Comprar Capecitabina (Capecitabine) en Puerto Rico
Package | Dosis | Precio | Price per Dose | |
---|---|---|---|---|
Dosis: 500mg | ||||
300 pill | 500mg | $1,738.37 | $5.79 | |
200 pill | 500mg | $1,255.78 | $6.28 | |
100 pill | 500mg | $663.76 | $6.64 |

Capecitabina Description
Descripción de la sustancia Capecitabina
La Capecitabina es un medicamento quimioterapéutico que se utiliza principalmente en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y de colon. Es una droga antimetabolito que pertenece a la clase de los pirimidinas, y su función principal consiste en inhibir la proliferación de las células cancerosas. La sustancia se administra generalmente en forma de comprimidos y su dosis dependerá de la condición específica del paciente y del esquema terapéutico establecido por el oncólogo.
Mecanismo de acción
Capecitabina actúa como un profármaco que se convierte en 5-fluorouracilo (5-FU) en el cuerpo. La transformación ocurre en las células tumorales, lo que permite que la droga actúe de manera selectiva. Una vez convertido en 5-FU, inhibe la síntesis de ADN y ARN en las células cancerosas, impidiendo su crecimiento y promoviendo su muerte. La selectividad de esta transformación reduce en cierta medida los efectos adversos sobre las células sanas, aunque no elimina por completo los posibles efectos secundarios.
Usos clínicos y beneficios
La Capecitabina está indicada para pacientes con cáncer de mama avanzado, reactivo y metastásico. También se emplea en casos de cáncer de colon, especialmente en pacientes que no pueden someterse a cirugía o radioterapia. Uno de los beneficios principales de este medicamento es su administración oral, lo que facilita el proceso y mejora la comodidad del paciente en comparación con las terapias intravenosas. Además, ha demostrado mejorar la supervivencia y la calidad de vida en muchos pacientes tratados con esta sustancia.
Posibles efectos secundarios
Como todos los medicamentos quimioterapéuticos, la Capecitabina puede producir efectos secundarios. Los más comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas. También puede causar efectos hematológicos, como disminución en los glóbulos blancos, lo que aumenta el riesgo de infecciones. En algunos casos, puede afectar la función hepática o renal. Por eso, es fundamental un seguimiento médico regular durante el tratamiento para ajustar las dosis y gestionar cualquier complicación que pueda surgir.
Precauciones y recomendaciones
Es importante que los pacientes informen a su médico sobre cualquier condición preexistente, especialmente problemas hepáticos, renales o alteraciones en la médula ósea. La Capecitabina puede interactuar con otros medicamentos, por eso siempre debe seguirse la guía médica estrictamente. Además, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar su uso, ya que podría afectar al bebé. Se recomienda también consumir suficiente hidratación y seguir una dieta equilibrada durante el tratamiento para reducir los efectos adversos y promover una recuperación más rápida.
Conclusión
La Capecitabina representa una opción eficaz en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, ofreciendo ventajas como la administración oral y un perfil de eficacia comprobado. Sin embargo, exige una supervisión médica cercana para controlar posibles efectos adversos y asegurar el mejor resultado posible. Su uso debe ser siempre bajo prescripción y seguimiento de un profesional especializado en oncología para garantizar una terapia segura y efectiva.